Declaración de Impuesto a la Renta para Expatriados en Chile
Con el cierre del año tributario y la obligación de presentar la Declaración Anual de Impuesto a la Renta (Formulario 22), es fundamental que las personas extranjeras que trabajan o han trabajado en Chile —los denominados expatriados— conozcan sus deberes tributarios ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Quiénes deben declarar renta en Chile?
Deben presentar declaración todos los contribuyentes que:
- Sean residentes o domiciliados en Chile.
- Hayan percibido rentas de fuente chilena y/o extranjera, dependiendo de su situación tributaria.
- Se encuentren bajo relación laboral de subordinación y dependencia, y reciban además de su remuneración otros ingresos. Los que perciban rentas por la prestación de servicios profesionales de forma independiente en el país.
Residencia vs. Domicilio Fiscal (Artículo 3 del Código Tributario)
- Residente: Persona que permanece en Chile por más de 183 días, continuos o discontinuos, dentro de un período de 12 meses.
- Domiciliado: Persona con centro de intereses vitales en Chile, aún sin superar los 183 días.
Tener residencia o domicilio en Chile implica quedar afecto al régimen general de tributación sobre rentas de fuente chilena, y eventualmente, sobre rentas extranjeras si se supera el plazo de tres años (Art. 3 y 59 LIR).
Tributación para Expatriados en Chile
Durante sus primeros 3 años en Chile, los expatriados tributan solo por sus rentas de fuente chilena.
Después de ese período, si conservan su residencia, quedarán afectos también por sus rentas de fuente extranjera (Con aplicación de límites si existe un convenio para evitar doble tributación).
¿Qué se debe declarar?
- Rentas del trabajo dependiente (sueldos, bonos, asignaciones).
- Honorarios por servicios profesionales.
- Rentas exentas o no gravadas, que deben informarse aunque no paguen impuestos (por ejemplo, viáticos no constitutivos de renta si cumplen requisitos).
- Rentas del exterior, si corresponde según la residencia y situación fiscal.
Convenios para evitar la doble tributación
Chile mantiene convenios con países como:
España, Francia, México, EE.UU., Canadá, Brasil, Reino Unido, entre otros.
España, Francia, México, EE.UU., Canadá, Brasil, Reino Unido, entre otros.
Estos convenios pueden:
- Eliminar la doble imposición.
- Establecer criterios de residencia fiscal.
- Permitir imputar impuestos pagados en el extranjero.
Recomendaciones
- Verifica si posees residencia o domicilio tributario en Chile.
- Evalúa si tus rentas extranjeras deben o no incluirse en la declaración.
- Utiliza tu RUT provisorio si no cuentas con RUT definitivo.
- Estando fuera de Chile, también puedes declarar en línea como todos los otros contribuyentes mediante Clave Tributaria o Clave Única.
- Revisa si puedes aplicar créditos por impuestos pagados en el extranjero, conforme al artículo 41 A LIR.
Plazo para declarar en 2025
El proceso de renta 2025 (por rentas obtenidas en 2024) se realizará en abril de 2025, con fechas específicas según si hay devolución, pago o presentación sin movimiento.
Para evitar errores y sanciones, se recomienda asesoría tributaria especializada. Si eres expatriado en Chile o extranjero con rentas desde Chile, podemos ayudarte a determinar tu situación fiscal y cumplir correctamente con tus obligaciones.
Contáctanos para mayor información.
Nuestro equipo de expertos puede ofrecerte asesoramiento personalizado y profesional en tu requerimiento. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir la orientación que necesitas.